Tipos de flujo vaginal: ¿Cómo diferenciarlos?
julio 27, 2021 2023-03-24 16:45
Tipos de flujo vaginal: ¿Cómo diferenciarlos?
¿Es normal manchar tus ropa interior? ¿Cuánto es mucho flujo vaginal? ¿Debes usar un protegeslip a diario para mantenerte seca? Es curioso, pero algo tan natural y común despierta muchísimas dudas.La educación menstrual que recibimos es escasa, y esto contribuye a que nos hagamos todas estas preguntas. En general, durante nuestra vida nos han enseñado a usar productos para ocultar nuestro flujo y nuestra menstruación sin pensar en sus consecuencias. Esa es la educación menstrual que hemos recibido.Personalmente me costó años aprender a vivir mi menstruación en positivo y entender todos los cambios que se producían en mi cuerpo a lo largo del ciclo menstrual. Por eso, hoy quiero resolver tus dudas y hablarte en profundidad sobre los tipos de flujo vaginal.




¿Qué es el flujo vaginal?
El flujo es algo natural y un signo de que tu vagina está lubricada. De hecho, ¿sabías que manchar la ropa interior es un signo de que tu pH es ácido y por tanto correcto?Exactamente estamos haciendo referencia a la secreción vaginal que tiene el fin de limpiar, humidificar y proteger de posibles infecciones. Es decir, no solo es algo completamente normal, sino que además protege nuestra flora. Si tienes picores o infecciones recurrentes, te aconsejo que leas esta guía anti-picor de la Dra. Miriam Al Adib.Pero este flujo no es el mismo líquido que producen nuestros genitales cuando nos sentimos excitadas, por ejemplo practicando sexo con nuestra pareja o martubándonos. Este líquido de lubricación se debe al aumento del riego sanguíneo, y se produce tanto en la vagina como en la vulva, ¿curioso verdad? Yo me pasé gran parte de mi vida pensando que eran exactamente lo mismo… Pero su función es distinta, este líquido facilita la penetración y ayudar a mantener los niveles de pH correctos.Así pues, esta secreción está compuesta por una serie de microorganismos o “bichitos buenos” con una función principal: proteger nuestras mucosas de patógenos o microorganismos que podrían afectar negativamente a nuestra salud vaginal. Pero también por agua, moco cervical y células normalmente presentes en el cuerpo. En resumen… ¡el flujo es algo tan natural como lo es la saliva!¿Es normal tener mucho flujo?
No me gusta hablar de lo que es flujo normal ni tampoco cuando hablo de menstruación o de cualquier aspecto relacionado con nuestro ciclo menstrual, porque realmente cada una de nosotras es única y lo que podría ser normal en mí, podría no serlo para ti.Sin embargo, en términos generales entra “dentro de lo normal” expulsar entre 2 a 5 ml de flujo vaginal transparente o blanco al día (½ o 1 cucharadita), en su mayoría inodoro.Sin embargo, la calidad y cantidad de flujo cambia a lo largo de nuestro ciclo menstrual y en distintas etapas de nuestra vida. Por ejemplo, en el embarazo o la ovulación hay muchas mujeres que producen mucha más cantidad.Por eso es tan importante conocerte, fijarte en los cambios que se producen en tu cuerpo. Solo así podrás detectar cuando tu flujo vaginal cambia de color, olor, consistencia y aumenta o disminuye significativamente. Si algo así ocurre sería importante que lo consultes con tu ginecólogo/a.Tipos de flujo vaginal
Como te comentaba antes, la cantidad y consistencia de esta secreción puede variar a lo largo de nuestro ciclo menstrual (debido a los cambios hormonales) y también en diferentes etapas de la vida (embarazo, menopausia…). Pero además, existen casos muy concretos en los que un cambio o leucorrea podría indicar que existe alguna infección. Creo que es importante que todas conozcamos los tipos de flujo en la mujer para poder detectar si hay algún problema:
Flujo amarillo o verde – Tricononiasis
Si tu flujo vaginal se ha vuelto amarillo verdoso, podría ser un signo de Tricomoniasis, una enfermedad de transmisión sexual. Otros síntomas serían picazón, irritación o dolor durante las relaciones sexuales. Por lo tanto, si sospechas que podría ser la causa debes consultarlo cuanto antes con tu médico.Flujo marrón o con sangre – Vaginitis gonocócica
Si de repente tu flujo es marrón o tiene restos de sangre (y no estás menstruando), además de notar otros síntomas como molestias al orinar o ardor en la vagina, la causa podría ser una infección por gonococo.También hay muchas mujeres que experimentan un leve sangrado entre reglas o spotting de manera habitual. Este es el nombre con el que nos referimos a las pequeñas manchitas que aparecen fuera de la fase menstrual. No es preocupante, y si te resulta molesto yo te recomiendo utilizar un protegeslip de tela ecológico, suave e hipoalergénico como los de CYCLO,Aquí te hablo sobre las posibles causas y cuándo acudir al médico.Flujo blanco con grumos – Candidiasis
Si el flujo es blanco es normal, el problema podría estar si notas que la consistencia ha cambiado y se parece a la de la leche cortada. Esto podría indicar Candidiasis o una alteración de la flora vaginal si va acompañada de mal olor, ardor, picor o dolor durante las relaciones.Realmente es algo muy común y que hoy en día es muy normal. Créeme, te habla alguien que ha sufrido en el pasado muchas infecciones y candidiasis. De hecho, ¿sabes que alrededor del 75% de las mujeres han sufrido una infección de este tipo?
Cambios en el flujo durante el ciclo menstrual
Fue para mí todo un descubrimiento poder observar como mi flujo vaginal cambia en las diferentes etapas del ciclo menstrual. De hecho me ayudó a identificar en qué momento ovulaba y por lo tanto era más probable que me quedase embarazada.Estos cambios se deben al baile de hormonas que controlan nuestro ciclo y producen que nuestro cuello del útero produzca el moco cervical (algo viscoso) que expulsamos por la vagina en forma de flujo.Estos son algunos de los cambios en el flujo vaginal normal a lo largo del ciclo:- Después de la menstruación: flujo casi ausente.
- Ovulación: aumento en la cantidad, flujo color transparente y con más elasticidad por el aumento del moco cervical.
- Antes de la menstruación: disminuye de nuevo la cantidad.
El flujo vaginal en el embarazo
Recuerdo cómo durante mi embarazo producía mucho más flujo del que estaba acostumbrada… Al principio me alarmé, pero tras consultar a mi ginecóloga, descubrí que es algo muy común, sobre todo en las primeras semanas de gestación.El flujo en el embarazo suele aumentar debido al cambio hormonal y la fabricación del tapón mucoso que protege a la matriz, además nuestro cérvix produce mayor cantidad de moco cervical. Por otro lado, la leucorrea o flujo vaginal intenso durante el embarazo suele tener un color blanquecino y con nada o muy poco olor.Si es tu caso, mi consejo es que intentes cambiar tu ropa interior con frecuencia para evitar estar mojada. Otra opción si no puedes cambiarte con frecuencia, sería usar un protegeslip de tela hecho de algodón ecológico para el flujo durante el embarazo.
Cómo es el flujo durante la ovulación
Observar tu flujo vaginal puede ayudarte a identificar de forma bastante exacta el momento en el que ovulas, ¡muy necesario si buscas un embarazo! En este post te cuento mi experiencia personal y cómo logré descubrir todos los síntomas (porque el flujo no es el único) que indicaban que mi cuerpo estaba a punto de ovular.El más significativo es que justo antes de la ovulación, el flujo se vuelve más transparente, similar a la clara de huevo y es más cremoso. ¿La razón? Así tiene la consistencia perfecta para permitir que los espermatozoides penetren en el cérvix.Un truco para distinguirlo es cogerlo entre tus dedos y estirarlo, si se estira formando un hilo entonces es que eres fértil. De hecho, se dice que a mayor elasticidad, mayor fertilidad.
Cómo prevenir los problemas de flujo vaginal
Cómo prevenir los problemas como el mal olor, es algo sobre lo que apenas se habla y sobre el que hay información muy contradictoria circulando por ahí. Por eso, hoy quiero hablar alto y claro sobre las medidas de higiene que más pueden cuidar de tu flujo vaginal y tu salud genital.Evita usar protegeslip a diario
¡Bye salvaslip! Usar un protegeslip desechable a diario si tu flujo vaginal es normal puede producir un exceso de lubricación (porque impiden que tu vagina transpire), picores o incluso infecciones por sus componentes tóxicos.Sí… la mayoría de protegeslips desechables están compuestos por plástico mayoritariamente, productos tóxicos blanqueantes y restos de pesticidas de algodón no ecológico. ¡No tengas miedo de dejar el protegeslip! Simplemente hazlo, quizás al principio necesites cambiarte de braguitas a lo largo del día, pero poco a poco la cantidad de flujo se irá regulando.Y de necesitar algo para esos días de flujo vaginal más abundante, por ejemplo durante la ovulación o si estás embarazada, opta por uno reutilizable hecho 100% de algodón ecológico como el de CYCLO.Sé que de primeras, puede parecer algo del pasado, pero nuestras compresas de tela son cómodas, libres de tóxicos y mucho más respetuosas con tu piel y tu pH. Además, no tienes de qué preocuparte, ¡no se nota que las llevas!Higiene genital
Nunca laves tu vagina o realices un lavado a no ser que te lo recomiende expresamente tu médico. ¿Sabes que nuestra vagina tiene un sistema de autolimpieza? Las duchas vaginales tan solo pueden afectar negativamente a tu flora y producir infecciones.En cuanto a nuestro genitales, el pH de nuestra vulva es ácido, a diferencia del resto del cuerpo que tiene un pH neutro. Esta es la principal razón por la que en general, no se recomienda usar jabón para lavar la zona genital y mucho menos el mismo que usas en el resto del cuerpo.Copa menstrual
Otro paso para evitar problemas con el flujo vaginal sería evitar el uso de tampones. La mayoría de estos, los que ves cada día en el súper, contienen numerosos productos tóxicos y resecan nuestra vagina, alterando el pH. Además. su uso está asociado con la colonización por estafilococos aureus lo que aumenta el riesgo de sufrir un síndrome del shock tóxico.Un cambio tan sencillo como pasarme a la copa menstrual supuso un antes y un después en mi salud vaginal y a día de hoy, puedo decir tranquilamente que me cambió la vida. Adiós infecciones, irritaciones, picores, candidiasis… Usarla me hizo darme cuenta de que tenía alergia a los tampones y estos estaban afectando a mi salud.La copa menstrual de CYCLO está compuesta 100% de silicona médica, un material natural, inocuo para la salud y reutilizable hasta 10 años. En lugar de absorber tu flujo, lo recoge, de manera que no reseca ni irrita tu vagina, manteniendo tu pH en equilibrio.